miércoles, 27 de febrero de 2019

Siembra por agotamiento en estría



27 de Noviembre 2018


Siembra por agotamiento en estría


-Objetivo:

Realizar la siembra de muestras microbianas con distintas técnicas de siembra. Para conseguir el aislamiento de bacterias en cultivos primarios.

-Fundamento:

Esta técnica  se basa en descargar totalmente el inóculo cargado en un asa de siembra  (agotamiento de asa) a lo largo de toda la superficie del medio, de manera que la concentración de muestra en distintas zonas de la placa va disminuyendo a medida que se va agotando el material del asa. Así, tras la incubación, en la misma placa habrá zonas con distinta densidad de crecimiento.

-Materiales:

->Papel de filtro

->Mechero Bunsen

->Placas de Petri con cultivo

->Muestra de biota (oreja)

->Gradilla

->Varilla de platino

->Mechero


-Procedimiento:

     1- Encender el mechero bunsen.




2- Esterelizar el asa de siembra.



3- Abrir el bote de cultivo y flamear la boca del bote.



4- Coger con el asa de siembra una muestra del cultivo.




5- Volver a flamear la boca del bote del cultivo y cerrarlo.


6- Abrir la placa y sembrar en forma de estría.



7- Cerrar la placa y esterilizar el asa de siembra.




8- Volver a sembrar cogiendo un poco de muestra de la estría anterior.




9- Volver a esterilizar el asa de siembra.



10- Volver a sembrar cogiendo parte de la última estría y sembrando en estría más grandes.


11- Volver a esterilizar el asa de siembra y cogiendo parte de la estría anterior sembramos en estría bastante abiertas en el centro de la placa.

Resultado de imagen de siembra por agotamiento de asa

12- Dejar incubar a 37ºC durante 24-48 h


13- Esterilizar el asa y recoger el material.

14- Limpiar la zona de trabajo con alcohol y lejía.

Resultado de imagen de alcohol y lejía laboratorio


-Resultados:


Esta foto es de acabar de hacer la práctica.


Después de haber estado incubando, el resultado de la siembra :)


-Consideraciones de seguridad:

    No hablar mientras estemos realizando la práctica, eso puede provocar que contaminemos la muestra. 

    Llevar siembre los EPIs correctos.

    Respetar correctamente los tiempos de incubación y la temperatura a la que deben estar.

    Tener los mecheros separados unos de otros.


-Bibliografía:

https://microbioligiabohio.wordpress.com/2017/11/03/practica-8-siembra-por-agotamiento-de-asa/ 

https://www.google.es/search?q=siembra+por+agotamiento+de+asa&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi28bmU7_7eAhXCIcAKHR1RC50Q_AUIDigB&biw=1366&bih=608#imgrc=4GhqYmzYARXmxM: 

https://www.google.es/search?
biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=oZ4CXLT5A82tgAa_66m4DA&q=alcohol+y+lej%C3%ADa+laboratorio&oq=alcohol+y+lej%C3%ADa+laboratorio&gs_l=img.3...45687.48990..49221...1.0..0.515.1610.10j2j5-1......1....1..gws-wiz-img._DOHJ7_7VGg#imgrc=Qq4fd0VpMEMp8M: 





No hay comentarios:

Publicar un comentario